cohete

De la mano de nuestro distribuidor ANH, ICON estará presente en la Feria de Girona, del 28 de octubre al 1 de noviembre en el stand E-1.

Os queremos presentar las novedades en las soluciones ERP, CRM y TPV de la colección ARIZONE tanto en la versión de propiedad o de alquiler.

Además como partners de Microsoft, os avanzaremos las novedades previstas para el 2017 en toda la línea Dynamics 365 y Office 365, destacando el gran potencial de sus herramientas renovadas como POWER BI o nuevas como PLANNER.

También nos encontraréis en el stand E-19, de la mano de PRINT 3D GIRONA, donde os mostraremos todas nuestras soluciones en tecnologías de impresión y escaneo 3D, con talleres y demostraciones donde podréis disfrutar de todas sus posibilidades y recibir asesoramiento de nuestros expertos.

Aquellos que estéis interesados, podéis pedir vuestras entradas, estarán disponibles hasta agotar existencias, y no dudéis en concertar una cita con nosotros y estaremos pendientes de vuestra visita.

A ICON vamos hacia el futuro, nos quieres acompañar? Contamos con vosotros para hacer de nuestro eslogan una realidad.

Cordialment,

Rafael Aguilera

CEO de Sistemes Informàtics ICON

Eres empresario, has descubierto que con las Tecnologías 3D podrías mejorar el rendimiento de tu empresa, pero no sabes cómo? Nosotros tenemos la solución.

En ICON hemos finalizado un curso dirigido a jóvenes inscritos a Garantía Juvenil de Tecnologías 3D, todos ellos han logrado unos amplios conocimientos en diseño, escaneo e impresión 3D, y están esperando una oportunidad para poder aplicarlo incorporándose al mundo laboral.

Estos jóvenes te podrían ayudar a dar un paso adelante en tu empresa e incorporar esta tecnología innovadora.

Con la contratación de alguno de estos jóvenes dispones de grandes ventajas fiscales a través de bonificaciones y reducciones en las cuotas de la Seguridad Social. Mira las bonificaciones aquí

No te lo pienses y mira al futuro con las tecnologías 3D.

Si estás interesado en dar una oportunidad a estos jóvenes, ponte en contacto con nosotros al mail cgonzalez@iconsl.com

3d

La gestión de los datos es una ventaja competitiva para las empresas, estas deben gestionar los datos de forma óptima y personalizada, para vender más y ser más competitivas.

Una de las claves de la digitalización en el ámbito empresarial, es el uso de dispositivos móviles.

El 70% del tráfico de usuarios que navega en Internet llega por el móvil, este cambio en los hábitos de consumo indica que las empresas deben modificar el modo de oferta. Las compañías deben analizar el proceso de compra de sus clientes para conocer sus gustos y ofrecerles lo que buscan, sin necesidad de que ellos pierdan tiempo en la navegación.

dispositivos_moviles

Un ejemplo es Linkedin rediseñó su página y creó nuevas aplicaciones y herramientas, tras analizar cuales eran las tendencias de los clientes.

Sarah Harmon, directiva de Linkedin España y Portugal y encargada de expandir la presencia de LinkedIn por el mundo, en el marco del evento Management & Business Summit 2015, celebrado en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, explico que «Para que una compañía se transforme digitalmente, primero, tiene que saber cuáles son sus objetivos, segundo, ubicar dónde están sus clientes – qué páginas consumen y en qué redes sociales se mueven- y, tercero, evaluar las herramientas online adecuadas para obtener una mayor competitividad».

Lo mismo piensan en Coca-Cola, Enrique Burgos, consumer digital manager de Coca-Cola Iberia, anuncia que «el móvil es el dispositivo del futuro para hacer negocios», y pone de ejemplo el consumo de su empresa, «Dos billones de personas tiene una Coca-Cola al día en la mano, y un móvil en la otra. ¿Cómo combinarlos? Toda transformación empresarial que tienda hacia la digitalización móvil va en el buen camino».

Fuente: http://www.expansion.com/empresas/2015/06/20/55859148ca4741f6268b4573.html

descargaClara Gonzalez – Sistemes Informàtics ICON, SL

A la Cámara de Comercio y a ICON nos complace invitaros a la Jornada – Taller «Soluciones TIC para la mejora de la Productividad empresarial» que tendrá lugar en el Ayuntamiento de Vilamalla el próximo día 20 de octubre a las 9.15 horas, organizada por la Cámara de Comercio de Girona e Industrial Ampurdán Internacional.

Inscripción gratuita previa confirmación de asistencia a cgonzalez@iconsl.com o directamente a la Cámara de Comercio de Girona al siguiente formulario o por correo electrónico: serveiinformacio@cambragirona.org (Maria Garcia).

cambra

Otra de las grandes ventaja que te proporciona usar Big Data en tu empresa, es la optimización de tiempos.

Cuando cerramos una venta, ofrecer el producto buscado por el cliente en el momento justo es una de las cosas más importantes, esta es la filosofía que está detrás de muchas ventas por impulso y sobre todo de la venta cruzada, con la ayuda de Big Data podemos encontrar ese momento preciso.

consejos-para-mejorar-tu-productividad-en-el-trabajo-1

Por ejemplo, hace unos años, una pequeña empresa que tenía una tienda online quiso mejorar sus ratios de venta cruzada con el uso de Big Data. Como inicialmente tenían una infraestructura tecnológica muy básica, apenas podían hacer venta cruzada. Lo único que realizaban era el envío de unos mails a los clientes que acababan de realizar la compra para recomendarles productos que les podrían interesar. Pero en la mayor parte de los casos, ese mail llegaba demasiado tarde como para influenciar una compra.

Con la introducción de Big Data pudieron realizar las recomendaciones de venta cruzada a tiempo real. Actualmente es ya una práctica habitual en muchas tiendas online. Lo puedes ver en Amazon cuando compras un libro y te recomienda otros del mismo autor.

Fuente: http://www.estrategiapractica.com/necesito-big-data/

descargaClara Gonzalez – Sistemes Informàtics ICON, SL

Todas las empresas tienen entre sus objetivos contener sus costes. Pero encontrar formas de abaratar el servicio sin impactar a la calidad es una tarea compleja.

Una de las razones que motivan a las empresas a invertir en Big Data és sin duda la reducción de costes.

reduccion-costos-restaurante-440x270

Por ejemplo, una empresa de mensajería comenzó a utilizar sensores para tratar de reducir sus costes en los repartos. En cada furgoneta de reparto establecieron unos sensores con los que podían saber en todo momento las variables más importantes relacionadas con el reparto: ruta, velocidad, paradas,…

De esta forma la empresa consiguió reducir su gasto en combustible mediante la optimización de las rutas de reparto. Este es un claro ejemplo en el que Big Data ayuda a mejorar los márgenes de la empresa manteniendo la calidad del servicio.

 Fuente: http://www.estrategiapractica.com/necesito-big-data/

descargaClara Gonzalez – Sistemes Informàtics ICON, SL

Una de las principales razones que motivan a las empresas a invertir en Big Data és por la ayuda en la toma de decisiones.

La analítica tradicional tenía como principal objetivo ayudar a los directivos en su toma de decisiones con herramientas como los cuadros de mando. El Big Data no ha sustituido a esta forma de trabajar sino que la ha enriquecido. Ahora es posible trabajar con información desestructurada que anteriormente sería prácticamente imposible utilizar.

bigdata2

Por ejemplo, una importante aseguradora estaba interesada por mejorar la satisfacción de sus clientes. La satisfacción de los clientes en un mercado maduro como el asegurador, es imprescindible si se quiere seguir manteniendo el liderazgo en el sector.

Esta empresa utilizó Big Data para analizar las llamadas recibidas en información para la toma de decisiones. Transformaron las llamadas en texto con un programa de reconocimiento de voz. Después, otro programa identificaba las palabras según tuviesen una connotación positiva o negativa. Finalmente, en aquellas llamadas que se identificaban como de clientes insatisfechos, la empresa realizaba acciones específicas para tratar de reconvertir al cliente.

Fuente: http://www.estrategiapractica.com/necesito-big-data/

descargaClara Gonzalez – Sistemes Informàtics ICON, SL

La mayoría de proveedores bombardean todos los días a los empresarios con publicidad para vender sus servicios de Big Data, sin embargo, no siempre queda lo suficientemente claro, que es Big Data.

big-data-word-cloud

Lo más importante no son los datos de los que dispone tu empresa sino de tu capacidad para transformarlos en información que te lleven a tomar decisiones. Con buenos datos te será posible tomar mejores decisiones.

En pocas palabras, Big Data  recoge los datos disponibles en tu empresa, de clientes, proveedores etc… para analizar-los y obtener información relevante para la toma de decisiones.

Es un concepto que no sólo habla sobre el análisis de grandes cantidades de información. También es relevante cuando queremos tratar información desestructurada o proveniente de fuentes de información no convencionales como sensores y otras herramientas automatizadas.

Información extraída de http://www.estrategiapractica.com/necesito-big-data/

descargaClara Gonzalez – Sistemes Informàtics ICON, SL

 

¿Que objetivo empresarial motiva el desarrollo de la estrategia en la nube?¿Hay más de uno?

Esta información resulta crucial para orientarse a la hora de elegir un partner en la nube: tener una comprensión clara de si la empresa necesita crecer, incluso cómo y dónde; si necesita estar preparado para los cambios repentinos, al alza o a la baja, en la demanda de productos o servicios; o si tan solo desea controlar mejor su prepuesto de TI.

¿Ha previsto cómo evolucionará su estrategia en la nube según va creciendo su empresa?

Examine más de cerca a los empleados con más conocimientos técnicos y las trayectorias profesionales en las que se encuentran. ¿Sería conveniente ofrecer cursos adicionales para ampliar sus conocimientos de las tecnologías
y modelos empresariales en la nube? ¿Necesitará más personal especializado en TI? Tenga en cuenta estos aspectos cuando evalúe el nivel de su personal presente y futuro en sus previsiones de crecimiento empresarial.

cloud-computing-2

¿Controla quién toma las decisiones empresariales y sobre TI?

¿Existe una separación funcional en su organización? Bien si la hay o no, trabaje con el empleado que tenga más conocimientos técnicos en la planeación de la estrategia en la nube. También deben participar aquellos con conocimientos sobre los procesos empresariales. Todos ellos deben colaborar para sacar el máximo provecho de las funcionalidades de la nube.

¿Podrán sus partners en la nube realizar este largo recorrido?

La continuidad importa y cuando los servicios basados en la nube finalizan de forma inesperada, los inconvenientes pueden salir caros a la empresa. No tenga miedo de parecer un entrometido cuando plantee a los proveedores de servicios en la nube preguntas sobre cómo tienen previsto lanzar nuevas características o servicios, cómo se lo comunicarán a los clientes y si la aplicación que más le interesa va a cambiar próximamente.

Extracto del documento: «La nube como plataforma» de Microsoft

descargaClara Gonzalez – Sistemes Informàtics ICON, SL

¿Qué procesos y resultados empresariales pueden conseguir las pequeñas empresas a través de la nube?

Al poder generar datos y funcionalidades de TI en una plataforma de nube, las empresas tendrán mayor capacidad para abordar las posibles complicaciones y sacar el máximo partido a las oportunidades del mercado.

dynamics_nav_udvikling_vaekst

    • Pago por uso, no por equipos. Con los modelos de precios de los servicios en la nube, las empresas compran la capacidad de almacenamiento y analítica que necesitan en estos momentos, automatizan el incremento de recursos según la demanda y los ingresos nuevos o los reducen cuando se necesita menos capacidad de servicio.
    • Moverse a la velocidad de Internet. Han quedado atrás aquellos días en los que las empresas se pasaban años desarrollando un producto o servicio nuevos. Independientemente de que su empresa esté empezando o tenga una larga historia a sus espaldas, las herramientas basadas en la nube pueden agilizar muchos de esos procesos que generan ingresos. Las empresas tecnológicas emergentes utilizan la colaboración online para trabajar con partners de distribución cerca o lejos de donde están. Las compañías con una importante presencia atraen a clientes Nuevos y existentes con ofertas especiales u otros eventos promocionales. La copia de seguridad basada en la nube posibilita una recuperación más rápida en caso de desastre natural.
    • Descrubrir la capacidad de ampliación como servicio. Muchas empresas sienten atracción y miedo al mismo tiempo ante los ciclos de crecimiento más rápidos de lo previsto. Los servicios en la nube facilitan enormemente la tarea de ampliar los sistemas de TI para conseguir un aumento de la capacidad de producción o ventas. Cuando se diseñan herramientas de esta naturaleza con informática en la nube, se paga solamente por la capacidad que se utiliza y cuando la utiliza. Y en caso de picos temporales, se pueden desactivar los recursos virtuales, incluso de forma automática y con la ventaja añadida de la reducción de costes, una vez se vuelve a la normalidad. 

Extracto del documento: «La nube como plataforma» de Microsoft

descargaClara Gonzalez – Sistemes Informàtics ICON, SL